En sesión solemne del H. Consejo Universitario, el maestro Juan Ignacio Camargo Nassar, Rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez presentó su segundo informe de actividades correspondiente al periodo 2019-2020.
Asi es como atendiendo todas las medidas sanitarias para evitar cualquier riesgo de contagio por COVID-19, consejeros universitarios y directores de instituto se reunieron en el teatro Gracia Pasquel del Centro Cultural Universitario, el informe.
“En el documento que hoy presento al Honorable Consejo Universitario se refleja el resultado del trabajo colaborativo que se vive en la institución. Es, en síntesis, la suma de los esfuerzos, de la creatividad de todos y cada uno de ustedes: estudiantes, personal docente y administrativo”, dijo el Rector a los reunidos en el recinto universitario, donde antes pidió un minuto de aplausos como reconocimiento a los ex rectores René Franco Barreno y Enrique Villarreal Macías, fallecidos recientemente.
Sobre los datos de mayor relevancia, el maestro Camargo destacó que de los 36 mil 126 estudiantes inscritos que integran la comunidad estudiantil, el 86 por ciento de ellos cursa estudios de formación profesional en un programa con certificación de calidad académica mientras que el resto de los programas se encuentran en distintas etapas de este proceso.
“Atendemos la demanda de educación superior con una oferta académica de 118 programas de nivel pregrado y posgrado. A ellos se sumarán nuevas opciones de formación profesional: 3 en nivel de posgrado y una en pregrado”, mencionó el Rector.
Otro rubro importante que destacó fue sobre el impacto que la UACJ tiene en la entidad, con presencia en la parte centro-sur y noroeste mediante las divisiones multidisciplinarias ubicadas en Ciudad Cuauhtémoc y Nuevo Casas Grandes, y la captación del 56.2 % de estudiantes según el Subsistema de Universidades Públicas Estatales.
Compuesta por alrededor de 40 mil personas -entre estudiantes, académicos y administrativos- el Rector resaltó que, a pesar de la situación de incertidumbre que se vivió por la contingencia sanitaria, la UACJ no se detuvo gracias a la actitud y disposición de la comunidad universitaria, y con la disponibilidad de sumar recursos humanos, intelectuales y tecnológicos se dio continuidad a la vida académica, privilegiando la salud de todas y todos.
“Prácticamente de la noche a la mañana pasamos de una educación presencial a una modalidad remota o a distancia, que nos exigió lo mejor de nosotros como institución, pero gracias a las inversiones hechas en materia de tecnología, nos permitió dar una respuesta pronta y expedita al enorme reto que teníamos frente a nosotros”, dijo el maestro Camargo.
Mencionó que, ante los nuevos retos y escenarios que se presentaron en los procesos de enseñanza-aprendizaje, la UACJ trasladó a espacios virtuales a 8 mil 153 grupos en donde 2 mil 419 docentes atendieron a casi 34 mil estudiantes, lo que aseguró no interrumpir su formación profesional, todo gracias a una plataforma tecnológica robusta.
Por segundo año, se informó, se implementó una política de austeridad que, sin afectar las funciones más importantes, logró ser eficiente en la aplicación de recursos con un ahorro de 22 millones 253 mil 786 pesos, que con la aprobación del Consejo Universitario se aplicaron a rubros que impactaron en la parte académica.
El Rector agregó que, en apoyo a la economía de los estudiantes y sus familias, no se incrementó el costo de inscripción y se entregaron más de 18 mil becas, con el fin de que las y los universitarios continuaran con sus estudios y mantuvieran vivos sus proyectos de vida académica.