La obra hidráulica protegerá a más de 35 mil personas y es considerada de alto impacto en materia de prevención de desastres
Con un avance del 85 %, la Presa Filtro II se consolida como una de las obras hidráulicas más relevantes construidas por la Junta de Agua y Saneamiento (J+) de Ciudad Juárez, informó su director, Sergio Nevárez.
La presa está ubicada en el cauce del Arroyo Colorado, identificado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) como la cuenca de mayor riesgo en la ciudad. La inversión para esta obra asciende a casi 90 millones de pesos, con recursos federales.
Con 21 metros de altura en concreto y una capacidad de contención de 385 millones de litros, Filtro II está clasificada internacionalmente como una presa grande de control, explicó César Triana, director de obra de la J+.
Según las estimaciones técnicas, la infraestructura permitirá reducir hasta en un 95 % el riesgo de pérdida de vidas humanas en la zona, al contener y canalizar las corrientes pluviales más peligrosas.
“La idea es disminuir al máximo el riesgo en esta zona que históricamente ha sido la más crítica. Estimamos concluir la obra el 31 de enero del próximo año”, indicó Triana.
La J+ también destacó que obras como Pico del Águila y Puerto La Paz, concluidas previamente, demostraron su efectividad durante las lluvias de junio, al contener grandes volúmenes de agua y evitar afectaciones mayores.
El proyecto integral incluye además la presa Víboras Tanque, donde actualmente se encuentra el dique de la Montada, así como una canalización que descargará en el río Bravo a la altura del monumento al Nuevo Ciudadano, conocido como el Cigarro.
La Junta indicó que estas acciones buscan anticiparse a fenómenos meteorológicos que, según proyecciones, serán cada vez más frecuentes e intensos.